
Diputados de Morena y aliados aprobaron durante la madrugada el plan B electoral de AMLO; la oposición abandonó la sesión
7 diciembre, 2022 - Nacional
Por José Gerardo Mejía
En medio de un monólogo transformador, las bancadas de Morena, PVEM y Partido del Trabajo aprobaron el plan Ben materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, que compacta a los organismos electorales y desaparece sus fideicomisos.
Luego de que el coordinador de Morena, Ignacio Mier, aceptó varias reservas de sus aliados PVEM y Partido del Trabajo, hubo un cierre de filas en la 4T para aprobar las modificaciones con 267 votos a favor.
El diputado del Partido del Trabajo, Benjamín Robles, subió a tribuna para subrayar que en el plan B, “no los necesitamos a ustedes porque con nuestros votos la vamos a aprobar”.
Entre las curules de Morena y sus aliados brotaron los gritos de ¡fuera!, ¡fuera!, ¡fuera!
La oposición le tomó la palabra y luego de fijar postura en contra, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano abandonaron el recinto de sesiones y posteriormente sumaron 221 votos en contra a la distancia.
Antes, el panista Jorge Triana Tena anunció: la oposición se retira, ustedes sigan platicando con su derrota.
Triana Tena anunció que acudirán ante tribunales y organismos internacionales para ir contra el plan B de López Obrador “que es un plan V de venganza. No es más que un burdo intento de sabotaje al proceso electoral del año 2024”.
“Nos vemos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación o en los tribunales, o en los juzgados, o en las instancias internacionales o a donde tengamos que ir para defender el futuro de nuestro país”, dijo el panista, último orador de la oposición.
En votación separada, el Pleno también avaló en lo general y en lo particular los artículos no reservados, con 267 votos en pro, 219 en contra, el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
A petición del PT y PVEM, se aprobaron varios reservas, para que los partidos políticos que no obtengan al menos tres por ciento del total de la votación válida, será cancelado su registro, a menos que hayan conservado este mínimo como partido local.
A propuesta del diputado de Morena, Sergio Gutierrez Luna se modificaron diversas disposiciones para que, en cuanto al procedimiento electoral sancionador, la Sala Especializada del Poder Judicial de la Federación sea el órgano resolutor. La presentó el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena).
Otra más del diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), a la Ley General de Partidos Políticos, artículo 10, en torno al número de militantes.
Un cambio más al que envió el Ejecutivo federal permite el trasvase de votos mediante una modificación en la que se plantea que los “partidos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común”.
“En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad.
El documento indica que los partidos políticos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.
Una más del diputado Pedro Vázquez González (PT) al artículo 60, en materia de registros contables en tiempo real, en gastos relacionados con precampaña y campaña.
“La reserva tiene por objeto definir el concepto de tiempo real, entendiéndose como el registro contable de las operaciones de ingresos y egresos, desde el momento en que ocurren y hasta 20 días posteriores a su realización, cuando se trate de gastos relacionados con precampaña y campaña en el sistema de contabilidad, al que los partidos políticos se sujetarán”, planteó el petista.