
Encuestas ponen a AMLO en los mismos niveles que Fox, Calderón y Zedillo
6 diciembre, 2022 - Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador llega al cuarto año de su gobierno con un índice de aprobación de 59%, según una encuesta publicada por Reforma.
Dicho porcentaje de aprobación es igual que el de su antecesor Ernesto Zedillo Ponce de Léon (1994-2000) y menor que el de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), del 61 y del 59%, respectivamente.
Según el sondeo, el nivel de aprobación de AMLO es mayor al de Vicente Fox Quesada (2000-2006) y al de Enrique Peña Nieto (2012-2018), con 57 y 24%, respectivamente.
El 59% de aprobación de López Obrador es un porcentaje similar al 55% que el presidente registró según la más reciente encuesta de El Financiero, publicada el pasado 1 de diciembre, aunque el presidente asegura que, según sus datos, tiene una popularidad del 71%.
Sin embargo, de acuerdo con la más reciente encuesta de Reforma, el índice de desaprobación de López Obrador en al cuarto año de su mandato es del 39%, mientras que los de Zedillo Ponce de León, Fox Quesada, Calderón Hinojosa y Peña Nieto, son de 28, 32, 33 y 73%, respectivamente.
Así, en comparación con agosto, la aprobación del presidente pasó del 61% al 59% y su desaprobación del 33% al 39%.
Según el 47% de los entrevistados, el apoyo hacia el presidente ha aumentado; 27% dijo que continúa igual y 21% considera que ha disminuido.
Respecto a la forma en la que el presidente ha tratado algunos temas, el 72% opina que el manejo de los programas sociales está bien; mientras que el 64% tiene una opinión positiva sobre la educación y el 52% también lo refiere así sobre el combate a la pobreza. Según los entrevistados, el peor manejo está en el combate al crimen organizado, según 45%, y la seguridad (43%).
El sondeo indica además que el 42% de los entrevistados piensa que la democracia en México “está fuerte”, mientras que el 48% considera que está “en riesgo”.
Al preguntar cuál consideran que es el principal problema que hay en el país hoy en día, el 56% de los encuestados respondió que es la “inseguridad”, mientras que el 16% piensa que es la “economía”, el 9% la “corrupción”, el 5% el “desempleo”, el 3% la “pobreza” y el 1% la “salud/COVID”.
Nota metodológica: Encuesta nacional en vivienda, realizada del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 a 1,000 adultos. Error de estimación: +/-4.4%, al 95% de confianza. La tasa de rechazo fue de 58%.