Por Víctor Muñiz
Juan Vital Román Martínez, director del Centro Regional de Desarrollo educativo confía en la participación de los padres de familia para erradicar los malos hábitos alimenticios entre la niñez tamaulipeca.
Destacó que solo ellos podrían permitir a las autoridades mejorar los niveles de alimentación y erradicar el consumo de comida chatarra que por mucho tiempo ha permanecido en la dieta de los mexicanos.
Cabe señalar que, a partir del 29 de marzo, entró en vigor en Tamaulipas la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas y sus alrededores. El programa “Vida saludable” busca fomentar una mejor alimentación entre los estudiantes.
Entre los productos que sí se pueden ofrecer dentro de planteles educativos son:
Zanahoria, betabel y jícama
-Manzana con canela
-Paletas congeladas
-Yogur con fruta
-Brochetas de frutas
-Gelatina de frutas y otros alimentos considerados como saludables.